top of page

Cómo Hacer & Mantener Consciente A Tu Tribu/Comunidad/Grupo

markthemysticactiv

Los Dos Factores Fundamentales Necesarios Para Unir & Sostener Una Tribu Consciente


CONOCIMIENTO AVANZADO

PARA AQUELL@S QUE TIENEN ALGUNA EXPERIENCIA

DEL CAMINO DE LA CONCIENCIA INDIVIDUAL

Y SIENTEN QUE EL SIGUIENTE PASO

ES UNIRNOS


Lo que voy a decir no tiene nada que ver con lo que hace una tribu. Una tribu consciente (o comunidad / grupo / club / asociación) puede estar involucrada en la permacultura y la jardinería, o la meditación, o el intercambio de recursos locales, o el senderismo, o la educación en el hogar, o las artes... realmente no importa.


El punto que quiero plantear es que - sea lo que sea lo que haga una tribu - si quiere hacerlo conscientemente - si quiere ser una tribu consciente - entonces creo que hay dos factores fundamentales que son absolutamente cruciales para su supervivencia y éxito.



VOLVERSE MÁS CONSCIENTES


¿Qué quiero decir con “una tribu consciente”? Me refiero a una tribu en la que tod@s están interesad@s en volverse más conscientes.


¿Y qué quiero decir con “volverse más consciente”? Una forma de responder es: es como ver una película por segunda, tercera y cuarta vez. Notas cosas que antes no habías visto. No estás tan preocupad@ por lo que sucederá a continuación (¡porque ya lo sabes!), y no estás tan atrapad@ por los altibajos emocionales de la película. Puedes apreciar la película más profundamente: las sutilezas de su narrativa y sus imágenes, la composición en su conjunto...


De manera similar, entiendo que “volverse consciente” significa que nos volvemos más conocedores de nuestro entorno (“la película en la que estamos”), nos damos cuenta de nuestro entorno, estamos más presentes en él, lo sentimos más profundamente - y por lo tanto, gradualmente, inevitablemente, llegamos a sentir su misterio, su sagrada indefinibilidad.


Y nos damos cuenta de cosas sobre nosotr@s mism@s - las formas habituales en que reaccionamos, las muchas maneras en que se moldeó nuestra psique cuando éramos jóvenes, y cómo todavía tienden a controlar nuestro comportamiento como adultos. Vemos que (¡nos guste o no!) somos “la estrella de la película de nuestra propia vida” - y cada un@ es la estrella de su propia película - y gradualmente enfrentamos nuestros propios juicios, y aprendemos a mirar el papel que estamos desempeñando con amabilidad.


Así que (aunque “volverse consciente” podría describirse de muchas, muchas maneras) - estoy hablando de ello como un viaje de vida personal que nos lleva a una apreciación más profunda de la existencia misma, al tiempo que nos da un mayor conocimiento y aceptación de nosotr@s mism@s - lo que resulta en vivir en mayor presencia y apreciación - y más libertad de elección, tanto en términos de cómo nos relacionamos con l@s demás como de nuestra acción en el mundo.


Este artículo está dirigido a grupos de personas que (en términos generales) comparten esta comprensión, y quieren vivirla, junt@s - (como ya he dicho) sea cual sea la actividad externa en la que esté involucrado su grupo.



DOS FACTORES FUNDAMENTALES


Entonces, ¿cuáles son los dos factores fundamentales que creo una tribu necesita acordar y poner en práctica si quiere ser una tribu consciente?


El primer factor fundamental se relaciona con el individuo, el segundo con la forma en que nos relacionamos.


El primer factor fundamental que necesita la tribu es un enfoque compartido de nuestra conciencia individual y subjetiva que sea lo suficientemente ajustado como para sostener la unidad, y lo suficientemente amplio como para permitir la individualidad única de cada persona. Estaré sugiriendo un enfoque que llamo la “Honestidad Radical”.


El segundo factor fundamental que necesita la tribu es un enfoque compartido de las relaciones que mantenga esta subjetividad (nadie tiene la verdad), y que por lo tanto, sustente la igualdad total y fomente el respeto mutuo. Estaré sugiriendo un enfoque que llamo las “Relaciones Conscientes”.


Y mi afirmación es que si una tribu asimila estos dos factores fundamentales - cualquier actividad o creatividad o pasatiempo o camino que sus miembros puedan compartir - se convertirá en una tribu consciente.



FACTOR FUNDAMENTAL UNO: LA HONESTIDAD RADICAL


La Honestidad Radical significa que afronto mi realidad con una honestidad intransigente. Significa que admito que no sé (en un sentido absoluto) ni dónde estoy, ni cuándo es, ni quién (o qué) soy, ni por qué yo existo, ni por qué existe la existencia.


La Honestidad Radical significa que reconozco las limitaciones de mi conocimiento (siendo, tal como es, extraído de facultades falibles como la mente, los sentidos y la intuición). Significa humildad. Y significa aceptar la subjetividad de mi percepción y por lo tanto, mi soledad - y mi individualidad única. Pero es más que una comprensión intelectual.


La Honestidad Radical significa que (después de haberme comprometido a afrontar mi realidad plenamente) - ¡pronto me doy cuenta de que soy incapaz de hacerlo! Me doy cuenta de que soy incapaz de permanecer presente. Me doy cuenta de que ideas de todo tipo me alejan. Las ideas se interponen entre mí y el momento presente. Noto cómo las esperanzas, los sueños y las ambiciones nublan mi visión. Y los deseos, las vergüenzas y los miedos, como la electricidad estática, crean interferencias entre mí y mi experiencia. En resumen: mi compromiso de enfrentar mi realidad pronto se convierte en un camino de aprendizaje - para poder lograrlo.


Y luego - a medida que aprendo gradualmente a renunciar a las muletas de la creencia y los significados impuestos - y aprendo gradualmente a ser amable conmigo mism@ - a llevar una aceptación suave a mi dolor - lo encuentro: la realidad desnuda - el momento sin fin, infinitamente sagrado. Caigo, felizmente, en la pertenencia, en ser parte de todo - y sólo conozco el aprecio, la gratitud, el misterio - y un amor más-allá-de-lo-personal.


Anteriormente dije que “el primer factor fundamental que necesita la tribu es un enfoque compartido de nuestra conciencia individual y subjetiva que sea lo suficientemente ajustado como para sostener la unidad, y lo suficientemente amplio como para permitir la individualidad única de cada persona”. ¿La Honestidad Radical logra esto?


¡Sí! ¿Cómo? Porque procura la humildad del individuo ante su propia subjetividad falible (por lo tanto, tod@s estamos “en la misma página”), al mismo tiempo que honra la diversidad del camino-de-vida único de cada un@ (una persona puede ser Taoísta, otra Atea, otra Cristiana, etc.).


Estamos unid@s en nuestro acuerdo de que cada creencia es una apuesta (una fe), en que nadie lo sabe todo y por lo tanto, nadie posee la verdad objetiva - y estamos unid@s en un viaje compartido para enfrentarnos cara-a-cara con nuestras experiencias únicas e individuales de la realidad con una honestidad cada vez más profunda.



FACTOR FUNDAMENTAL DOS: LAS RELACIONES CONSCIENTES


Las Relaciones Conscientes consisten en relacionarnos desde la Honestidad Radical. (En términos más generales, consisten en relacionarse con todo desde la Honestidad Radical - pero en este artículo solo voy a hablar de relacionarnos con otras personas).


Estoy comprometido a vivir en la Honestidad Radical. Tú estás comprometid@ a vivir en la Honestidad Radical. No pretendo conocer la verdad absoluta sobre la existencia - de hecho, no pretendo saber quién o qué es absolutamente correcto o incorrecto en nada. Y ciertamente no pretendo saber lo que tú necesitas hacer, o lo que sería mejor para ti. Tú tampoco tienes tales pretensiones. Amb@s decimos lo que vemos y lo que sentimos - conscientes de que nuestras perspectivas son subjetivas, limitadas y falibles - y moldeadas por nuestras propias historias y condicionamientos.


Nuestras conversaciones ya no son una lucha - cada ego intentando dominar al otro - cada identidad buscando prevalecer sobre la otra. En cambio (debido a nuestra dedicación a la Honestidad Radical, a enfrentarnos plenamente a nuestras realidades), hemos aprendido a estar-presentes-a nuestros pensamientos y emociones, y así nos “auto-revelamos” - revelamos nuestras ideas, esperanzas y temores al/la otr@ - ¡valorando los pensamientos y emociones del/de la otr@ tanto como valoramos los nuestros!


Al seguir amb@s el camino de la Honestidad Radical, nos hemos convertido en observadores de nosotr@s mism@s. Llamemos a este “observador” conciencia, espíritu, esencia, fuerza-vital o como queramos - estos dos “observadores” se encuentran en las Relaciones Conscientes. Observan sus propias personalidades y observan las personalidades del/de la otr@ - y en ese sentido, amb@s están presentes-a sus personalidades.


Desde ahí, se encuentran. Allí, se ven. Los dos observadores, o esencias, se encuentran. Reconocen que están en la misma situación existencial: amb@s presentes dentro de un misterio cósmico que no controlan, del que son parte inextricable - criaturas conscientes, vivas - obligadas a actuar a través de los cuerpos físicos y personalidades en las que se encuentran.


Las Relaciones Conscientes, cuando se expresan plenamente, son una experiencia simultánea de igualdad y diferencia, de unidad y singularidad. Son una desnudez mental y emocional compartida - un ver y un ser-visto, un coraje y una vulnerabilidad...


He dicho anteriormente que "el segundo factor fundamental que necesita la tribu es un enfoque compartido de las relaciones que mantenga esta subjetividad (nadie tiene la verdad) y que por lo tanto, sustente la igualdad total y fomente el respeto mutuo". ¿Las Relaciones Conscientes logran esto?


Creo que está claro que hacen todo eso - ¡y mucho más! Son una manera de relacionarnos que se basa en la honestidad y la humildad - y nos unen en un amor más-allá-de-lo-personal. Y utilizo el término “más-allá-de-lo-personal” para indicar que no estoy hablando de un amor romántico - sino de un amor que tod@s podemos experimentar por tod@s.


VÍVELOS


¿Es cierto lo que digo? Tod@s hemos oído hablar de comunidades / grupos / clubes / asociaciones / tribus idealistas que se han desintegrado debido a problemas interpersonales.


Y tod@s hemos oído hablar de comunidades y grupos que han perdurado porque se mantuvieron unidos por jerarquías y dogmas rígidos.


Pero ¿podemos formar tribus de iguales que piensen con libertad, que permanezcan profundamente unidas mientras honran la individualidad única de cada un@? Creo que este es el tipo de tribu que necesitamos formar ahora.


Y estoy diciendo que los dos factores fundamentales que he esbozado en este artículo son los que se necesitan para unirlas y llevarlas a través de los desafíos que inevitablemente encontrarán - hacia el florecimiento pleno de lo que se hayan propuesto lograr.


Este no es un argumento intelectual. Solo hay una manera de descubrir si la Honestidad Radical y las Relaciones Conscientes son los dos factores fundamentales que transformarán a tu tribu en una tribu consciente - y esa manera, por supuesto, es vivirlos.



*


Mark Josephs

“Mark el Activista Místico”

Invierno 2024/25

Aragón, España.


Mark facilita el Proyecto Tribus Conscientes. Sus artículos, historias y poemas intentan captar algo del clima de “intimidad con la existencia” que se encuentra en el corazón de cada Tribu Consciente, e invitar a las personas a explorar más de cerca la propuesta de las Tribus Conscientes.


TRIBUS CONSCIENTES

Semillas de Nuevas Comunidades Locales




 
 
 

コメント


bottom of page