top of page

¡Mentiros@s y Engañador@s - Tod@s! Ekhart Tolle, Deepak Chopra, Mooji, El Papa, Sadguru, Amma y El Resto.

  • markthemysticactiv
  • Jul 7
  • 10 min read
ree


Moviendo De La Verdad Hacia Nuestras Propias Verdades



ESCUCHA AQUÍ



Las civilizaciones evolucionan porque las perspectivas de las personas evolucionan. Creo que la Piedra Angular de las Comunidades y Culturas Conscientes que tant@s buscamos co-crear debe ser la “Honestidad Radical” o la “Subjetividad Radical” - la percepción-sentida de que

solo siento el experimentar propio, único, individual, limitado, falible y subjetivo”.



Tweedledum insistía en que las cosas eran o no eran.

Era objetivista, de pies a cabeza.

Tweedledee no estaba seguro de cómo Tweedledum podía estar tan seguro.

Y ahora todo el País de las Maravillas estaba envuelto en su debate.


¡No, no, no!” objetó el Sombrerero Loco,

¡Cuando yo medito experimento una dicha que va más allá de lo subjetivo!”

Alicia se llevó la punta de un dedo al labio inferior, y frunció el ceño.

Me pregunto si tu dicha es exactamente como la mía, cuando yo medito” se preguntó, en voz alta.

¡Dios mío! ¡Qué cosa tan maravillosa para reflexionar!” exclamó el Sombrerero Loco, y sirvió más té, emocionado.”




¿Mentiros@s y Engañador@s?


¿Por qué digo “Mentiros@s y Engañador@s - Ekhart Tolle, Deepak Chopra, Mooji, El Papa, Sadguru, Amma y El Resto”? Porque, en mi opinión, se hacen pasar por la Luz del Mundo, por Mensajer@s de Dios o la Diosa, por Encarnaciones de la Verdad Suprema Misma - cuando en realidad son solo seres humanos - seres humanos limitados y falibles - dotados de sabiduría, sin duda, bendecidos con perspicacia, sin duda, desconectad@s de sus egos, tal vez - ¡pero al fin y al cabo seres humanos limitados y falibles!


Por lo tanto: mentiros@s y engañador@s - impostores, charlatanes - tan auto-engañandos como engañando a sus seguidores, tal vez - pero al fin y al cabo engañador@s. Y no solo eso... estos proveedores de “paz y amor”, como hablaremos - en virtud de su pretensión a “lo correcto”, crean “lo incorrecto” y, así, siembran las semillas de posiciones fijas, división, oposición y conflicto.


Esta es mi opinión.



Mi Opinión


No digo "esta es mi opinión" como una especie de descargo de responsabilidad. No pretendo insinuar que mis palabras sean "solo" mi opinión. Digo "esta es mi opinión" para subrayar la subjetividad de mi afirmación.


No estoy diciendo que mi opinión sea la verdad (cierta para todas las personas, en todos los sentidos, en todo momento), ni que no sea la verdad (quién sabe - ¡quizás sea "la" verdad!).


Lo que estoy diciendo es que esta es mi opinión profundamente meditada, de todo corazón, limitada y falible.


Y bien podría cambiar. No sé si seguirá siendo mi opinión dentro de diez años. ¿Cómo podría? Pero es "mi verdad" - ahora mismo. Es mi verdad provisional.


¿Por qué insisto en este punto?


Precisamente porque veo a gurús, guías, facilitadores y mentores haciendo pasar su verdad por la verdad (su opinión como la verdad) es que los considero mentiros@s, engañador@s, explotador@s, irresponsables y peligros@s.


No me malinterpretéis - no estoy en contra de la espiritualidad, ¡ni soy una de esas personas que se lanzan a una cruzada para desenmascarar a los psíquicos falsos! Estoy en contra del engaño presentado como benevolencia. Estoy en contra de la sonrisa sagrada, de la seducción a la obediencia – del desempoderamiento en nombre del mejoramiento.


No es que quiera derribar a estos gurús, sacerdotes y rabinos. Quiero elevarnos a nosotr@s. Quiero contribuir a nuestra integridad colectiva - a nuestro despertar colectivo.


Si un maestro espiritual dijera “percibo directamente la unidad de todas las cosas. Percibo directamente la interconexión e inseparabilidad de todo. Y esta percepción me ha llevado, hasta ahora, a estas opiniones...” (por ejemplo), diría “¡Guau. Eso suena increíble!” No gritaría “¡mentiroso y engañador!” Diría “aquí hay un ser humano compartiendo su experiencia directa y sus opiniones provisionales”, y lo apreciaría y admiraría.


Pero si un maestro espiritual dijera “así es: todo está unificado. Todo está interconectado e inseparable”, gritaría “¡mentiroso y engañador!” Gritaría “¿Cómo lo sabes? ¿Estás en todas partes, en todo momento, en todo lugar? ¿Cómo lo sabes?”


E incluso si este maestro espiritual respondiera “sí, siento que estoy en todas partes del cosmos, siento que soy el principio y el fin. Siento que estoy dentro de cada átomo y fuera de todo - ¡todo a la vez!” seguiría gritando “¡Mentiroso y engañador!” Porque insistiría “¡entonces di eso! Cuéntanos cómo te sientes. Pero no extrapoles. No finjas saberlo todo. No nos digas que lo que tú estás experimentando es como son las cosas. Cuéntanos tu verdad. Y si tu verdad te parece, a ti, ser la verdad - ¡cuéntanos eso! Dinos que tu verdad a ti te parece ser la verdad. ¡Pero no nos digas que es la verdad!”


No estoy diciendo que el contenido de lo que predican estos supuestos maestros y maestras espirituales mentiros@s y engañador@s sea falso. Tendría yo que ser omnisciente para saberlo. ¿Podría ser todo lo que dicen cierto? Sí. ¿Podría ser todo una alucinación? Sí. ¿Podría ser todo una revelación divina? Sí. ¿Podría ser todo una psicosis cósmica? Sí. Lo que estoy diciendo es que son mentiros@s y engañador@s porque se hacen pasar por omniscientes - presentando su experiencia personal, quizás-expandida, quizás-sin-ego, quizás-exquisita, como La Verdad Existencial Infinita y Eterna.


¿Son todas nuestras facultades falibles? Sí. ¿Podemos errar en nuestra percepción? Sí. ¿Podríamos tener facultades "espirituales" o "energéticas" más allá de las facultades que actualmente reconocemos? Sí. ¿Y también podrían ser falibles? Sí. Entonces ¿¡no le correspondería al supuesto maestro espiritual, quien pretende educarnos sobre la Naturaleza Misma de la Existencia, ser, si no más humilde y honesto - al menos realista!?


Creo que una persona honesta solo puede hacer afirmaciones como "esta es mi opinión. Esta es mi percepción. Esta es mi experiencia" - por muy alucinante o reveladora que le parezca esa opinión/percepción/experiencia. Y si le preguntaran "¿son tus enseñanzas la Gran Verdad Única, Final, Completa y Todo-Circundante?" respondería: "¡No tengo una forma infalible de saberlo! Quizás más allá de mi nivel actual de experiencia expandida existan infinitos niveles de experiencias expandiéndose infinitamente. ¡No tengo una forma infalible de saberlo!"


Creo que estas serían las palabras de una persona honesta.


De hecho, personalmente coincido con Ekhart Tolle en que "solo experimentamos el momento presente" y que el momento presente es un portal a un nivel de consciencia más allá de nuestra adicción cotidiana a la personalidad. Esa es mi opinión. (Ahora mismo.) Es una opinión que coincide con la suya. Pero ambos podríamos estar mirando a través de una lente que ni siquiera sabemos que existe, o llegando a conclusiones limitadas debido a las estructuras limitadas de nuestras capacidades conceptuales. Creo que todo lo que Ekhart, yo, o cualquiera puede decir es "así es como me parece".


Y, como acotación al margen, permitidme decir que a menudo he escuchado a gente expresar su temor de que esta Honestidad Radical o Subjetividad Radical ("solo siento el experimentar propio, único, individual, limitado, falible y subjetivo") conduzca a una sociedad relativista donde todas las opiniones son igualmente válidas e igualmente inválidas, y no hay discriminación ética (el amor no es mejor que el odio). Esa no ha sido mi experiencia. Habiendo compartido la exploración viva de la Honestidad Radical con muchas personas, las he visto (a) darse cuenta de que en realidad no están sintiendo su propia experiencia, de que no están "experimentando su experimentar", y luego (b) comenzar a compartir un camino de presencia e intimidad (con su experiencia, y entre sí).


Así que - para concluir esta sección: mi opinión es que cuando Ekhart o Mooji (o cualquiera de los anteriores) dicen "así es" - cuando no dicen "así es como lo siento", sino "así es" - van más allá de su experiencia real, generalizan, se universalizan, o (para decirlo de forma menos amable) mienten. Y mentir a la gente es engañarla. Es desviarla. Y eso, en mi opinión, contradice directamente lo que est@s maestr@s se proclaman - guías en el camino de la verdad.



División y Conflicto


Y esto me lleva a la segunda parte de mi opinión - que esto@s supuest@s maestr@s espirituales no solo son engañadores y engañadoras deshonest@s - sino que el mero hecho de que promuevan la verdad significa que, al mismo tiempo, están circunscribiendo la no-verdad. Al decir (por ejemplo) “La Verdad es que la Tierra es Nuestra Madre” dotan a esta dimensión de cualidades maternales, falseando afirmaciones como “la Tierra es Nuestro Padre, imbuida de cualidades paternales” o “la Tierra es neutral, sin personalidad”.


Al afirmar la verdad, crean posiciones fijas, invitan oposición y abren la posibilidad de conflicto. Y dicho conflicto, en mi opinión, es completamente innecesario. ¿Por qué? Porque si fueran honest@s - y compartieran simple, humilde y quizás-faliblemente sus percepciones y conclusiones personales como sus percepciones y conclusiones personales - no estarían reclamando “tener razón” y, por lo tanto, haciendo que otr@s (quienes discrepan con ell@s) estén “equivocad@s”. No estarían invitando al acuerdo y al desacuerdo. Invitarían a la posibilidad de subjetividades ilimitadas, y al diálogo más allá de la confrontación entre “es” y “no es”, entre lo correcto y lo incorrecto.


No solo esto... sino que cuando honramos nuestro experimentar subjetivo, co-creamos naturalmente "paz y amor"... Entonces (para continuar con el mismo ejemplo) la Tierra puede ser Madre, Padre y Ninguno. "Cuando camino por el bosque, me siento envuelto en un abrazo que siento como 'femenino'." ¡Hermoso! "Qué interesante - hace poco me sorprendió una tormenta y me sentí sobrecargado por una energía salvaje que sentí como 'masculina'." ¡Hermoso! "Recuerdo salir de un largo retiro de meditación y sentir que la Tierra estaba silenciosa, quieta - vacía como un lienzo en blanco, esperando mi creatividad." ¡Hermoso! Nadie tiene por qué tener razón. Nadie tiene por qué no tener razón. No hay necesidad de conflicto.


Nuestra única responsabilidad llega a ser adentrarnos cada vez más íntimamente en nuestro propio experimentar. "A ver si me acerco a ese abrazo. ¿Quién soy cuando estoy en él? ¿Quién soy cuando no lo estoy? ¿Por qué lo considero 'femenino'? ¿Qué quiero decir con 'femenino'? ¿Cómo se sentiría, para mí, un abrazo ´masculino´?" “A ver si me acerco a ese salvajismo. ¿Qué siento cuando estoy en ello, y está en mí? ¿Qué siento cuando no está presente? ¿Por qué lo considero ‘masculino’? ¿Qué quiero decir con ´masculino´? ¿Cómo se sentiría, para mí, ser sobrecargado por un poder salvaje ´femenino?´ Y así sucesivamente...


Y cuanto más íntimamente nos volvemos hacia nuestro propio experimentar, más pierden su control l@s mentiros@s y l@s engañador@s que viven dentro de nosotr@s.


Me imagino que ahora veis que este ensayo trata sobre Maestr@s Espirituales pero que, al mismo tiempo, tampoco trata de ell@s. Trata principalmente de ir más allá del “así es” (Todo es Uno, La Tierra es Madre, etc.), hacia “así es como me parece/como lo siento” (me siento Uno con Todo, me siento abrazad@ por algo que experimento como la Diosa, etc.) - y que este sea el enfoque fundamental para co-crear comunidades y culturas que no sean opositoras ni conflictivas, sino unidas y cooperativas.



¡Es Hora De Que Subamos!


Pero volviendo a los gurús y sacerdotes... y en conclusión - en mi opinión: por muchos seguidores que tenga un(a) maestr@, por venerable que sea la tradición que diga representar, por muy erudit@ que sea en las escrituras, o por muchos best-sellers espirituales que haya escrito - necesitamos volver a la sobriedad de nuestra intoxicación con su versión de "la verdad" - y volver a nosotr@s mism@s - a "nuestras propias verdades, individuales y únicas".


Y desde aquí - arraigad@s en nuestras propias sensibilidades individuales y únicas - podemos recibirlos en sus verdades individuales y únicas - ¡incluso si siguen convencid@s de que saben!


Personalmente, no dudo de que much@s maestr@s espirituales poseen sabiduría, bondad y dignidad. Pero creo que much@s han caído en la "trampa de la deshonestidad" – de creer que poseen una visión objetiva que ve por encima de todas las demás visiones - una visión que, de alguna manera, no es subjetiva, como la de tod@s l@s demás. Ya he explicado cómo veo que "la trampa de la deshonestidad" perpetúa creencias fijas y, por lo tanto, oposición y conflicto. Siento que también crea la jerarquía del "conocedor" (de la verdad), aquell@s cercan@s al "conocedor" que casi conocen la verdad, el grupo de buscadores de la verdad, y luego l@s recién llegad@s y l@s de fuera - que aún están descubriendo cuál es la verdad.


Sí, algun@s líderes espirituales, gurús y maestr@s pueden estar ávid@s de poder, ser deliberadamente manipuladores, o incluso abusiv@s - pero mi opinión personal es que la mayoría simplemente ha caído en la "trampa de la deshonestidad". Es tan fácil pasar de "esta es mi experiencia" a "así es" - de "este es mi camino" a "este es el camino" - y de "siento una profunda sensación de saber" a "sé".


Así que sí, creo que les corresponde a ell@s bajar. Pero, por supuesto, también nos corresponde a nosotr@s subir.


Necesitamos ir más allá de buscar "estar en el único-e-irrepetible momento presente" - a estar donde ya estamos - "en nuestro propio momento presente". Porque ¿dónde está el momento presente? ¿Alguien lo ha visto alguna vez? ¿O tod@s lo hemos conocido - y de hecho, estamos tod@s, en este mismo momento, ya dentro de - nuestros propios momentos presentes?


Necesitamos superar los desequilibrios de poder que se establecen al aceptar que algunas personas poseen la verdad, y otras no. Puede que posean un gran conocimiento y sabiduría. Puede que sintamos que su experiencia es más amplia que la nuestra. Puede que sintamos que tienen mucho que enseñarnos. Sin embargo, están siempre: viv@s dentro de su propia, limitada, quizás-hermosa, falible, quizás-mágica, experiencia única, individual, humana. Y si afirman más que eso, no solo son mentiros@s y engañador@s, sino que están difundiendo desigualdad y conflicto mientras predican paz y amor.


Entonces, cuando digo que necesitamos subir, ¿a qué me refiero? No me refiero a que necesitamos derribar a nadie. Me refiero a que necesitamos valorar nuestro experimentar único -  el cual no es ni más ni menos de lo que es. No necesitamos fingir ser espiritualmente avanzad@s, madur@s, despiert@s o iluminad@s. No necesitamos concebir la "perfección", y luego intentar serla. Solo necesitamos valorar nuestro propio experimentar único, limitado, a-veces-confuso, a-veces-claro - y compartirlo con honestidad. Y recorrer “el camino” junt@s .


Caminamos junt@s. Puede que haya un destino. No lo sabemos. Tampoco nos incumbe. Nuestro único interés es cómo caminamos. Se trata de caminar dentro de La Honestidad Radical – como testigos gentiles de nosotr@s mism@s - y de hablar desde dentro de La Honestidad Radical - clara, vulnerable, abierta e íntimamente - un@s con otr@s. Es caminar dentro de La Honestidad Radical - junt@s.


Esta es mi opinión.


¿Tengo razón? ¡Sí! ¿Me equivoco? ¡Sí! ¿Ni el uno ni el otro? ¡Sí! Soy yo.

*

Mark Josephs,

"Mark el Activista Místico",

Aragón, España,

Verano 2025


Mark inició y ahora ayuda guiar el Proyecto Tribus Conscientes.

Sus artículos, relatos y poemas intentan transmitir

no sólo el concepto de Las Tribus Conscientes,

sino el sentimiento que hay detrás.


EL PROYECTO TRIBUS CONSCIENTES

 Reinventando La Familia Extendida


4 Comments


Marisol
Jul 11

Gracias, Mark por tus provocadoras, sencillas y sinceras palabras. Y a la vez delicadas y respetuosas. Abrazandolo todo, creando un campo de Amor que lima asperezas, tiende puentes y consolida la potencia de las relaciones conscientes.


Para mi, ahora, las relaciones conscientes, tras caminar un poco en ellas, siento que son el hilo que puede tejer una nueva humanidad, siento que para la toma de decisiones grupales es necesaria una honesta relación con uno mismo y con los demás. Las relaciones individuales y grupales conscientes dan lugar a decisiones conscientes, conectadas con la vida. Y sentir esto me llena de esperanza y gozo.

Gratitud

Like
Mark
Jul 17
Replying to

Gracias, Marisol.


EMO (En Mi Opinión) 😉 la base de todo lo que estamos explorando en Las Tribus Conscientes es La Honestidad (o Subjetividad) Radical ("lo único que experimento es mi experimentar único").


Y se convierte de "principio filosófico" en "camino" cuando nos dedicamos a estar más y más tiernamente "presentes-a" nuestro experimentar propio.


Entonces este camino nos puede llevar a una auto-imagen realista, a la humildad, al respeto natural de la igualdad, a estar más allá de posturas fijas como "tener razón o no tener razón", y sobre todo - a sentir el misterio sagrado del momento.


Y siento que practicar Las Relaciones Conscientes es clave. Es explorar "pues si tú estás abriéndote a la Honestidad Radical, y yo también…


Like

mark
Jul 09

Gracias por tus palabras... Es que, según ciertas personas, decir que Ekhart Tolle es un mentiroso - aunque un mentiroso muy simpático 😉 - es una herejía en contra de la nueva era! 😂

Like

Guest
Jul 09

Porque me ha gustado el escrito ¡Mentiros@s y Engañador@s - Tod@s! Ekhart Tolle, Deepak Chopra, Mooji, El Papa, Sadguru, Amma y El Resto.

 

Me ha gustado porque tu texto me ha hecho sentir que, siendo la idea de la honestidad radical muy simple, a la vez es de una de una potencia tremenda para purificar el mundo según mi idea de lo que hay que purificar. Te desnuda, te despoja de falso poder, te hace estar desnudo ante los otros, verdaderamente vulnerable, como un bebe y desde allí sentirme más pleno, más capaz, sintiendo y haciendo desde el amor.  Me ha gustado también tu capacidad de decir que Eckart Tolle es un mentiroso y a la vez valorar lo…

Like
bottom of page