UNA CARTA DE AMOR AL BUDA La Exquisita Paradoja de Nuestra Singularidad y Unidad
- markthemysticactiv
- Oct 11
- 5 min read

“Sé una lámpara para ti mism@.
Sé un refugio para ti mism@.
No busques refugio en el exterior.”
Las Últimas Palabras Del Buda
ESCUCHAR EN TELEGRAM AQUÍ DESCARGAR Y ESCUCHAR AQUÍ:
O LEER AQUÍ:
Tres sabios se reunieron en un parque,
en una ciudad.
“Yo soy yo, aunque no lo soy” dijo uno.
“Siento lo mismo”,
“y yo”,
dijeron los otros.
Porque uno recordaba no haber sido.
Otra recordaba cómo había sido alegría
bailando en el jardín de Dios.
Y el tercero aún sentía el viento en sus plumas
de cuando había sido águila -
y había sido la libertad misma.
“Sin embargo, estos yoes que somos y no somos
deben hablar” acordaron.
Así que hablaron,
despacio,
con cuidado.
Con mucho cuidado.
Con ternura.
Los días de la ciudad murieron,
y nacieron las noches de la ciudad.
Las noches de la ciudad murieron,
y nacieron los días de la ciudad.
Los sabios en el parque que eran y no eran quienes eran
hablaron del tiempo que pasaba y no pasaba,
de mundos que fueron y no fueron -
y de cuidar,
y de no cuidar.
Y aunque sentían que se entendían,
coincidieron en que no se podría verificar.
Los días de la ciudad murieron,
y los tres sabios en el parque murieron -
juntos.
Las noches de la ciudad nacieron,
y los tres sabios en el parque nacieron -
juntos.
Coincidieron en que no sabían
si realmente se entendían -
sin embargo todos sentían
que recordar no haber sido era recordar
bailar en el jardín de Dios -
que recordar bailar en el jardín de Dios era recordar
no haber sido -
y que recordar no haber sido era recordar
ser la libertad misma.
*
Notas Sobre
UNA CARTA DE AMOR AL BUDA
La Exquisita Paradoja de Nuestra Singularidad y Unidad
En este poema escribo, principalmente, sobre la Honestidad Radical, La Paradoja y La Intuición de La Unidad.
Parto de la percepción de que cada un@ vive dentro de su propia realidad única, con su propia perspectiva única (el principio que denomino La Honestidad Radical).
Desde este punto de vista, nunca puedo estar seguro de si te siento/entiendo. Porque yo no soy tú. No estoy experimentando tu experiencia. Solo tengo mi propio sentir/entendimiento de lo que sea que estés tratando de comunicarme.
Incluso si dices que sientes que te he sentido/entendido perfectamente, eso no es algo de lo que puedas estar seguro - porque solo tienes tu propio sentir/entendimiento de mi sentir/entendimiento de ti.
Si existiera un Ojo Que Todo Lo Ve, ese Ojo podría decir “sí, os estáis sintiendo/entendiendo exactamente como cada un@ se está sintiendo/entendiendo a sí mism@”. Pero como los seres individuales que somos - eso no es algo que podemos afirmar.
Además, debido a la singularidad de cada personalidad, no sé si eso es algo que incluso un Ojo Que Todo Lo Ve podría afirmar - porque no sé si tal exactitud de sentimiento/entendimiento existe. (Pero dejemos eso para otra ocasión....)
Entonces... l@s tres sabi@s en el parque de la ciudad son conscientes de que cada individuo vive en su propia realidad. Sin embargo, de sus tres maneras diferentes, tod@s sienten que han experimentado algo más allá de su realidad individual, única y limitada.
En el poema escribo que “han experimentado” (es decir, recuerdan la experiencia) de haber existido más allá de sus personalidades individuales. Esto se debe a que creo que si estuvieran (1) sin un sentido de ser (como en el Monismo, el Budismo, el Vedanta, etc.), o (2) la alegría misma bailando en el jardín de Dios (como en el Teísmo, el Sufismo, el Bhakti, el Judeo-Cristianismo, etc.), o (3) la libertad misma (como en las Tradiciones Indígenas, el Paganismo, el Animismo, etc.), no podrían hablar. Identificad@s “como todo” o “como una gota/chispa/ola/niñ@ unificad@ de todo” estamos más allá del habla. Tenemos que “volver” a nuestras personalidades, “separarnos de vuelta” a nuestras individualidades limitadas - antes de que podamos comunicarnos como un individuo con otro individuo.
Sin embargo, tod@s parecen llevar consigo el aroma de lo transpersonal, del encuentro divino, de la experiencia trascendente, de la expansión más allá de los límites de la personalidad condicionada - y lo intuyen un@s en otr@s. Por eso coinciden en que “somos y no somos” quienes parecemos ser. Tod@s sienten que viven y mueren como las personas que son y, sin embargo, simultáneamente, están más allá de tal definición y limitación.
Entonces... y sin querer despojar a la paradoja de su intensidad - creo que es importante reconocer que, por un lado, estamos dentro de realidades individuales, diferentes, limitadas – y por otro lado, honrar nuestra intuición de que más allá de nuestras realidades individuales somos inseparables... Nuestra intuición de que la existencia es atemporal, y que por lo tanto estamos junt@s para siempre... Nuestra intuición de que Sólo Hay Un Todo - y estamos hech@s de él.
¿Por qué creo que es importante la paradoja de que somos a la vez ´inunificablemente-diferentes´ e ´inseparablemente-uno´? Porque una vez que nos abrimos a ella (no intelectualmente, sino intuitivamente) llegamos a honrarnos verdaderamente a nosotr@s mism@s y a honrarnos verdaderamente un@s a otr@s - y esta paradoja es, por lo tanto, la semilla de las comunidades, culturas y civilizaciones que tant@s sentimos que ahora necesitamos co-crear.
¿Y cómo llegamos a experimentar esta paradoja?
Yo mismo vivo y enseño este enfoque simple: cuando la Honestidad Radical no es sólo un principio (una idea), sino un camino (una exploración vivida) - nos lleva allí. Al permanecer presentes en nuestra propia realidad única (nuestra propia experiencia del momento), y dejar de preocuparnos por cómo otr@s puedan estar experimentando el momento (porque entendemos que, de todas maneras, eso es algo que nunca podremos saber) - caemos a través de las capas de nuestra resistencia a lo que realmente estamos experimentando, y gradualmente aterrizamos cada vez más profundamente dentro de nuestra propia realidad.
Nuestra realidad, como entonces llegamos a sentir y ver, es indefinible, un misterio sagrado - y nos sentimos humildes y nos inunda un placer energético. Al "ir por libre", al abrazar plenamente nuestra soledad (la singularidad de nuestra realidad), nos adentramos en todo, encontramos a Dios, nos convertimos en libertad... (Para mí, las palabras exactas no importan, porque solo son indicadores de una experiencia que trasciende las palabras.)
Creo que por eso el filósofo metafísico Plotino escribió "la vida es el vuelo de la soledad hacia la Soledad".
Y por eso las últimas palabras de Buda fueron "sé una lámpara para ti mism@, sé un refugio para ti mism@, no busques refugio externo".
Aterrizando cada vez más pesada y sólidamente en el suelo de nuestra realidad única, paradójicamente, sentimos nuestra pertenencia inalienable. Nos sentimos a la vez individuos únicos y diferenciados y, simultáneamente - inseparablemente arraigad@s en el Gran Misterio de la Existencia: sentimos que somos, y que tod@s somos, y que cada criatura viviente es - una expresión única e individual del Gran Misterio.
Y finalmente, para concluir, como ya he dicho, para mí, esto no es solo una cuestión de “crecimiento personal” - de interés para quienes estamos en el camino de la sanación o el auto-conocimiento. Para mí, la exquisita paradoja de nuestra singularidad-y-unidad debe ser la preocupación fundamental y fundacional de cualquier movimiento dedicado a la reforma social.
No creo que ningún movimiento político o ecológico pueda crear una alternativa a nuestras actuales civilizaciones globales desacralizadas y distópicas a menos que esté basado en la comprensión de la Honestidad Radical (la comprensión de que “cada un@ vive dentro de su propia realidad única”), y ofrezca educación experiencial en Honestidad Radical a nuestr@s hij@s, y haga de la devoción al camino de la Honestidad Radical un requisito previo para la selección a cualquier puesto de responsabilidad o liderazgo social.
*
“SÉ UNA LÁMPARA PARA TI MISM@,
SÉ UN REFUGIO PARA TI MISM@.
NO BUSQUES REFUGIO EN EL EXTERIOR.”
Las Últimas Palabras Del Buda
*
Mark Josephs,
"Mark el Activista Místico",
Aragón, España,
Otoño 2025
"Siento que El Proyecto Tribus Conscientes lleva algo hermoso, profundo, poderoso e importante.
Intento transmitirlo en mis artículos, relatos y poesía."
EL PROYECTO TRIBUS CONSCIENTES
Reinventando La Familia Extendida


Comments